Proteja su empresa del phishing: Amenazas crecientes y cómo actuar en 2025
En los últimos años, el phishing y otros ataques cibernéticos han experimentado un crecimiento alarmante. Solo en 2023, el FBI reportó 880,418 denuncias de incidentes cibernéticos, mientras que en 2024, la cifra alcanzó las 859,532 denuncias, generando pérdidas de hasta $16.6 mil millones, un aumento del 33% frente al año anterior.
🔐 Top de ciberataques más reportados en 2023 y 2024
Tipo de ataque | Reportes 2023 | Reportes 2024 |
---|---|---|
Phishing / Suplantación | 298,878 | 193,407 |
Violación de datos personales | 55,851 | 64,882 |
Estafas en compras | 50,523 | 49,572 |
Extorsión | 48,223 | 86,415 |
Suplantación de soporte técnico | 37,560 | 36,002 |
🚨 ¿Qué es el phishing y por qué es tan peligroso?
El phishing es un tipo de ataque que utiliza correos o mensajes falsos para engañar a los usuarios y obtener información confidencial como contraseñas, datos bancarios o acceso a sistemas. Con la llegada de la inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT, los ciberdelincuentes han elevado la calidad de sus mensajes, haciendo más difícil su detección.
🧠 ¿Cómo identificar un correo de phishing?
1. Verifique el remitente:
Revise que el dominio del correo coincida exactamente con el oficial. Cualquier alteración es una señal de alerta.
2. Analice el destinatario:
Los ataques suelen dirigirse a cargos con acceso a información crítica como CISO, CFO o administradores TI.
3. Cuidado con links y adjuntos sospechosos:
Evite abrir archivos o enlaces sin validarlos. Ingrese manualmente a la web oficial cuando tenga dudas.
4. Examine el contenido:
Si el mensaje genera urgencia o promesas irreales, desconfíe. Verifique con la fuente real antes de actuar.
🛡️ ¿Cómo protegerse frente al phishing?
-
No utilice cuentas con privilegios de administrador para tareas comunes.
-
Evite interactuar con remitentes desconocidos.
-
Mantenga el software actualizado para prevenir vulnerabilidades.
-
Nunca comparta información sensible por correo.
-
Verifique solicitudes inusuales por canales alternativos (llamadas, mensajería).
✅ Conclusión: Seguridad proactiva
El phishing no solo afecta a usuarios individuales; compromete sistemas corporativos, datos confidenciales y la continuidad del negocio. Por eso, es fundamental adoptar un enfoque preventivo que combine:
-
Capacitación continua del personal.
-
Políticas claras de ciberseguridad empresarial.
-
Monitoreo y respuesta a incidentes.
🔍 ¿Quiere saber si su empresa está preparada?
En RenovationIT contamos con herramientas para evaluar el estado actual de su infraestructura y ayudarle a implementar medidas efectivas de protección.
🔗 Explore nuestros servicios de ciberseguridad y cumplimiento normativo